Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
Z41H
OEM/ZJFV
*Válvula de compuerta de acero forjado en frío con brida roscada
### Especificaciones
- Las válvulas de compuerta de acero forjado en frío con brida roscada suelen seguir la norma DIN.
- Rango de tamaño DN25 y clase de presión PN16.
### Materiales
- El cuerpo de la válvula suele estar fabricado en ASTM A105N.
### Aplicaciones
- Esta válvula de compuerta es adecuada para aplicaciones generales de petróleo, gas y agua con un rango de temperatura de -29°C a 425°C.
- Diseñado principalmente para servicio de encendido/apagado cuando se requiere flujo recto y flujo de fluido sin obstrucciones.
### Mantenimiento
- El vástago debe inspeccionarse y lubricarse periódicamente para garantizar un funcionamiento sencillo. La lubricación del vástago se debe realizar cada seis meses o más dependiendo del entorno de instalación.
- La empaquetadura del vástago debe inspeccionarse al menos cada seis meses para garantizar que no haya fugas.
- Para servicios de agua y aceite se debe realizar un mantenimiento periódico, y para medios más agresivos se deben realizar inspecciones y mantenimientos mensuales.
- Los trabajos de mantenimiento y reparación deben realizarse después de que la válvula esté completamente despresurizada y no se deben realizar reparaciones de soldadura mientras la válvula esté funcionando.
*Válvula de compuerta de acero forjado en frío con brida roscada
### Especificaciones
- Las válvulas de compuerta de acero forjado en frío con brida roscada suelen seguir la norma DIN.
- Rango de tamaño DN25 y clase de presión PN16.
### Materiales
- El cuerpo de la válvula suele estar fabricado en ASTM A105N.
### Aplicaciones
- Esta válvula de compuerta es adecuada para aplicaciones generales de petróleo, gas y agua con un rango de temperatura de -29°C a 425°C.
- Diseñado principalmente para servicio de encendido/apagado cuando se requiere flujo recto y flujo de fluido sin obstrucciones.
### Mantenimiento
- El vástago debe inspeccionarse y lubricarse periódicamente para garantizar un funcionamiento sencillo. La lubricación del vástago se debe realizar cada seis meses o más dependiendo del entorno de instalación.
- La empaquetadura del vástago debe inspeccionarse al menos cada seis meses para garantizar que no haya fugas.
- Para servicios de agua y aceite se debe realizar un mantenimiento periódico, y para medios más agresivos se deben realizar inspecciones y mantenimientos mensuales.
- Los trabajos de mantenimiento y reparación deben realizarse después de que la válvula esté completamente despresurizada y no se deben realizar reparaciones de soldadura mientras la válvula esté funcionando.